miércoles, 31 de diciembre de 2014

Feliz y próspero Año Nuevo

Quiero desear a todos un feliz año 2015 en el que las cosas puedan ir a mejor y en el que por supuesto no sobren ni falten las oportunidades para leer libros, aprender de ellos y disfrutar lo mejor posible de la literatura en todos sus géneros y variantes.

Un saludo y feliz y próspero Año Nuevo.  

martes, 30 de diciembre de 2014

Literatura y Séptimo Arte

El Hobbit - La batalla de los cinco ejércitos

Se avisa de que, obviamente; el presente artículo contendrá chivatazos/spoilers de la película, por lo que lo más recomendable sería leer tras haberla visto. 

Cartel de la película

Son varias las palabras con las que defino la última entrega de una trilogía que tanta expectación ha despertado en todo el mundo (no en vano ésta ha sido la película más vista globalmente por las fechas de su estreno) y que tantas opiniones dispares y críticas ha generado en consecuencia. 
Nefasta, frustrante, decepcionante, mejorable. 

¿Por dónde empezar? 
En verdad muchas cosas a lo largo y ancho de esta película me han parecido más que decepcionantes, algunos un total despropósito. ¿Por qué? Básicamente por el mero hecho de que Peter Jackson se ha pasado muchas cosas del libro por el forro. 
En efecto, para todos aquellos que hallamos leído El Hobbit de J.R.R. Tolkien previamente a esta película o incluso antes de que saliera a la luz la primera no podremos sino sentir una profunda decepción y pensar en las películas del Hobbit como lo que pudieron ser pero que al final no fueron. 
La película desagradará a los lectores del libro. Sin embargo, para aquellos que no se hayan leído el libro en cambio puede resultarles entretenida y agradable. 

De todas maneras, la intención para con este artículo es la de describir y contar los principales defectos y cosas que me han disgustado viendo esta película, todas ellas a raíz de cuantas cosas se ha inventado Peter Jackson por la cara y de la poca o escasa fidelidad que en consecuencia el director ha tenido con la obra de Tolkien. 



Haciendo un breve resumen introductorio, la película empieza donde acabó la anterior: con el dragón Smaug destruyendo y arrasando la Ciudad del Lago. Aquí he de nombrar el primer punto negativo, y no de esta película exactamente sino más bien de toda la trilogía, que es la manera en que se ha dividido. No es desconocido que con El Hobbit Peter Jackson tenía la intención de repetir lo que tiempo atrás hizo y logró con el Señor de los Anillos. Sin embargo, han de decirse dos cosas respecto a este punto:
1- El Hobbit lo escribió Tolkien principalmente como un cuento para niños.
2- El Señor de los Anillos  es una trilogía. En cambio El Hobbit es un solo libro de 310 páginas (al menos la edición de bolsillo que yo tengo, en otras el número obviamente variará), pero ¿qué hizo Jackson para "remediarlo"? Añadir cosas mencionadas en los Apéndices que sucedían paralelamente a la historia de El Hobbit (el Concilio Blanco, el resurgir de Sauron en Dol Guldur, etc). 

Ahora bien, en mi opinión la forma en la que ha dividido El Hobbit para dar lugar a tres películas (aunque, como bien dice mucha gente el libro da como mucho para dos) pudo haber sido de otra manera, pues presenta el defecto de que el final de la segunda película resulta ser bastante abierto y el principio de la tercera pues no resulta ser del todo satisfactorio por el hecho del poco tiempo durante el que Smaug (al que considero el mejor dragón de la historia del cine hasta el momento) hace acto de presencia, ¿no habría sido mejor por ejemplo que en la segunda película se hubiese eliminado algún que otro relleno para en su lugar haberse incluido la destrucción de la Ciudad del lago y la muerte del dragón como buen final? 

Y de rellenos ya ni hablo. En esta tercera y última entrega es donde más afloran, sobre todo en lo que a materia de personajes respecta.
Primero tenemos al que era el consejero del gobernador de la Ciudad del lago (cuyo nombre no me acuerdo y francamente me es indiferente recordarlo) que como otros tantos consigue sobrevivir a la destrucción y para el resto de la película cumple la función de garantizar un poco de humor y comedia a ésta, si bien gracia la tiene bastante poca. Poniéndonos a analizarlo lo que es su carácter y papel en las películas y escenas en las que aparece, si en la segunda éste no ha sido sino el típico lameculos y perrito faldero de persona situada en una posición socialmente alta (el gobernador de la Ciudad del lago), en la tercera apreciamos a un personajillo egoísta e hipócrita a más no poder, convirtiéndolo en un personaje no sólo plano sino además y ante todo arquetípico.
El segundo personaje relleno es la elfa Tauriel. Todos sabemos que es 100% de la cosecha de Jackson, y el argumento usado para justificar su presencia en las películas fue el hecho de que en el libro original no aparecía ninguna mujer (cuidado no vaya a ser que Tolkien resulte ser un machista). El caso es que en esta tercera entrega se ha delatado mejor cual era la principal función que debía cumplir la elfa: nada más que garantizar romanticismo entre otras cuestiones amorosas y dejar a Légolas como un pagafantas.
Y ahora aquí llegamos al que considero el tercer personaje relleno además de uno de los mayores despropósitos de esta película. Casi todos pudimos pensar que la presencia de Légolas estaba justificada porque el Bosque Negro, por el que la compañía de Thorin debió cruzar para llegar a la montaña, se trataba de su tierra natal y él no era sino el príncipe de dicho bosque pues su padre es el rey Thranduil. Por el momento nada que no contradiga mucho la obra de Tolkien. El problema surge cuando a Légolas, que tuvo que haberse quedado como un personaje secundario como tantos otros, una cara conocida por todos que hiciese acto de presencia momentáneamente; se le otorga un protagonismo que entre otras cosas llega a ser en cierto modo descarado (o al menos así me lo pareció a mí). Aparte de éso, también se convierte en el paradigma de los equilibristas y los acróbatas de una forma exagerada y estúpida. Puedo entender que en verdad los elfos tengan por naturaleza una agilidad mayor a la de un ser humano y más aún a la de un enano. Sin embargo, todo cuanto hace Légolas (volar agarrado a un murciélago para llegar a una torre, saltar entre las rocas y escombros de dicha torre que están cayendo al vacío, entre otras escenas) se pasa de la raya y más. 

Imagen de la escena en la que Légolas y Tauriel vigilan las puertas de la fortaleza orca de Gundabad.

Ahora profundicemos en elementos en los que Peter Jackson no cumplió con lo dicho en el libro ni de lejos. 
Vuelvo a hablar de Légolas, pero más exactamente de lo que viene a ser la escena en la que combate contra Bolgo (quien en el libro era quien realmente dirigía los ejércitos de los orcos en la batalla, y no Azog). Lo que no me gustó nada fue el hecho de que el mismo elfo matase al orco, cuando es bien sabido que en el libro Bolgo era muerto por Beörn, transformado en oso, y digo yo ¿acaso no hubiese estado mejor que en este punto hubiese sido fiel al libro?. Y ésta es otra, la escena en la que surge el cambiapieles no podía ser más de mi disgusto. Lo traen las águilas, y se une a la batalla saltando de una como quien hace paracaidismo y transformándose en oso en plena caída en mitad del aire para acabar estampándose encima de un regimiento de orcos. 

Momentos previos de que comenzase la batalla vemos como hacen acto de presencia los denominados "devoradores de tierra", gusanos titánicos que cavan túneles para permitir a los orcos llegar rápido hasta Erebor. Pero ésta no es la única invención que hay. Otra tergiversación existente durante todo el transcurso de la batalla son los trolls. 
Recordemos que en el libro los trasgos/orcos tenían como aliados en la batalla a los huargos (de los que no aparece ni uno solo durante ésta) y a los murciélagos los cuales si mal no me acuerdo eran tantísimos que se dedicaron a ocultar el cielo y la luz del sol. Pero desde luego se puede apreciar que no hay ningún troll en la batalla de los cinco ejércitos, y junto a ésto existe otra consecuente tergiversación, pues si vimos como en la primera película aquel trío de trolls se convertían en piedra con la luz solar, ¿por qué a los trolls que participan en la batalla no les pasa lo mismo, siendo ésta sobre todo a plena luz del día? No vale decir que se trataban de trolls olog-hai porque, aparte de ser natales de Mordor; para el tiempo en el que se desarrolla la historia aún no existían. 

Creo que se me habrán escapado algunas cosas, pero ésto era todo cuanto quería principalmente destacar y lo que más me disgustó viendo esta película, aparte de que considero que el artículo ya se va haciendo largo. 
Como bien he dejado constancia, son más las escenas que me han disgustado que las que me han podido agradar, y mi sensación al salir de la sala nada más terminó fue cuantos menos conforme o satisfecho, una película que podía mejorarse en muchos puntos y aspectos. 
Creo que muchos recordaremos la adaptación cinematográfica de El Hobbit como lo que pudo ser pero que al final no fue. Pero no todo son malos sabores de boca. En las películas hemos podido disfrutar de buenos momentos que además han sido bastante bien adaptados como los acertijos de Gollum o la conversación entre Bilbo y Smaug. 

Una cita este día

"Si hortum in bibliotheca habes, deerit nihil.
Si tienes un jardín en la biblioteca, no habrá nada que te falte.
Marco Tulio Cicerón (106 a.C. - 43 a.C.), Cartas familiares 

Cita extraída de Gabinete de curiosidades romanas de J.C. McKeown (Barcelona: Crítica, 2011)

lunes, 29 de diciembre de 2014

3. La caverna de las ideas, de José Carlos Somoza

                                                            

- Datos del libro
- Autor: José Carlos Somoza
- Género: misterio, novela negra
- Editorial: Alfaguara
- Año: 2006
- Precio: 19,50 euros
- Número de páginas: 432

José Carlos Somoza nació en La Habana, Cuba; en 1959.
En 1960 se mudó junto con su familia a España, donde reside desde entonces.
Autor prolífico, ha escrito tanto narrativa como teatro y guiones, y por ello ha sido galardonado y reconocido con muchos premios. Igualmente, sus obras han sido traducidas ha muchos idiomas.

Sin ir más lejos, el presente libro (publicado primeramente en el año 2000) ha sido traducido por lo menos a veinte idiomas (alemás, francés, griego moderno, italiano, inglés, hebreo, etc) y ha conseguido gracias a él en el año 2002 el premio The Macallan Gold Dager, el cual se otorga cada año exclusivamente a autores del género de la narrativa policial o novela negra.
A decir verdad en mi opinión es un premio bien merecido.

La historia nos transporta a la Atenas del siglo IV a.C., una etapa agitada en la poleis. No es de olvidar que, en lo que a contexto histórico respecta; no hacía mucho que Atenas había sido vencida por Esparta en la Guerra del Peloponeso (431-404 a.C.) y en consecuencia la ciudad fue gobernada por 30 tiranos designados por Esparta hasta que éstos fueron derrocados en el 403 a.C. y se restableció la democracia en Atenas.
Consta decir que la acción de la obra no transcurre paralelamente o simultáneamente a ninguno de esos sucesos, sin embargo son acontecimientos que, como cualquier otro que haya estudiado o esté enterado de la historia de la Antigua Grecia sabrá apreciar; no viene de más tener en cuenta.
En efecto, como bien sugiere el título, la historia de La caverna de las ideas se desarrolla en la Atenas de Platón, una ciudad en la que la filosofía que se estudia y pronuncia en la famosa Academia tiene notable relevancia y notoriedad.
Una noche aparece el cadáver de un efebo (palabra que en griego venía a ser adolescente) brutalmente asesinado. Dicho efebo resulta ser un estudiante de la Academia. Por ello, el que era su maestro acude a un hombre llamado Heracles Póntor, al que muchos denominan el Descifrador de Enigmas; y le pide que le ayude a buscar y descubrir a los culpables de tan atroz crimen. De este modo, Heracles Póntor lleva a cabo una investigación que le llevará a diversos sitios de la ciudad de Atenas (como la propia a Academia) y que gracias a su astucia e inteligencia podrá enfrentarse y superar todos los peligros que se le interponen.
Paralelamente a la investigación de Heracles Póntor, se cuenta como un traductor de hoy en día, del siglo XXI d.C.; intenta descifrar un antiguo texto llamado La caverna de las ideas (que casualidad) y desentrañar todos los enigmas y misterios que encierra. ¿Cuál es la peculiaridad que llama la atención de esta historia del traductor sin nombre? Que se cuenta a modo de nota a pie de página.
Todo ésto desembocará en un sorprendente final que no dejará indiferente al lector.

Lo anteriormente mencionado de la historia del traductor contada mediante notas a pie de página paralelamente al argumento principal es sin lugar a dudas el punto más llamativo de esta obra, lo que hace que éste libro sea original e ingenioso sobre todo en cuanto a argumento y estructura.
Es de destacar además que a lo largo de la obra hay continuas referencias y menciones a ideas y nociones de la filosofía platónica (sin ir más lejos el título del libro alude al famoso mito de la caverna). Qué más decir que este libro lo leí en gran parte debido a que la profesora lo había mandado para hacer un trabajo en la asignatura de filosofía cuando estudiaba bachiller. Desde luego aquel no fue un mal trabajo ni tampoco una lectura que sintiese como una pesada obligación, más bien todo lo contrario.
Pero por otro lado, también son bien reflejados algunas características y elementos de la sociedad ateniense (y por antonomasia de la sociedad griega clásica) como lo es las maneras que tenían de pensar aquellas gentes, las festividades y espectáculos que celebraban, la división social, etc.

Haciendo un poco de síntesis de todo lo anterior para concluir, La caverna de las ideas es un libro ingenioso a la par que original, de absorbente trama con sorpresas y giros argumentativos que no dejarán indiferente al lector, y de paso invitará a reflexionar un poco en si algunos de los postulados del platonismo como  la existencia de un mundo de las Ideas lejano a la percepción de los sentidos serían o no viables.
Un libro para todos aquellos que estén interesados o sean veteranos de la materia en la filosofía, la Antigua Grecia y la narrativa de resolución de crímenes.
                                               

jueves, 25 de diciembre de 2014

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Una cita este día


"Observar sin pensar es tan peligroso como pensar sin observar"
Santiago Ramón y Cajal (1852 - 1934)

2. Últimas pasiones del caballero Almafiera, de Juan Eslava Galán


 Datos del libro
- Autor: Juan Eslava Galán
- Género: narrativa histórica
- Editorial: Planeta
- Año: 2013
- Precio: 9,95 euros
- Número de páginas: 528 

Juan Eslava Galán (nacido en Arjona, Jaén; en 1948) es autor de muchos libros, fundamentalmente de temática histórica, sean ensayo o narrativa; abarcando diversos períodos y épocas, si bien él se decanta principalmente, como en una ocasión declaró; por el Medievo.

La historia del presente libro nos traslada al año 1212 y nos cuenta cómo el caballero don Gualberto (llamado Almafiera por algunos), tras regresar de la Cuarta Cruzada (aquella en la que, por intervención de Venecia; los cruzados acabaron atacando y saqueando Constantinopla, capital del Imperio bizantino) descubre que ha perdido sus posesiones en Provenza, estando éstas ahora en manos de un noble franco llamado Hugo de Tours que ha marchado a la Península Ibérica para participar en la cruzada que allí se ha proclamado. Por ello, don Gualberto viaja a Aragón para hacer reclamación de lo que por derecho le pertenece, y allí conoce a doña Eliabel de la cual se enamora apasionadamente (y viceversa).
Si bien puede dar la idea de que todo va a ser de amoríos y escarceos y pueda dar en principio la impresión de que se incline más por lo romántico que por lo histórico, lo cierto es que no es así. Obviamente la historia que cuenta este libro no sería tal sin el amor entre don Gualberto y doña Eliabel, pero éste no constituye el elemento en torno al cual gira el argumento. Es algo que se ve conforme se avanza con la lectura que el tema principal de la obra es la ya mencionada cruzada que transcurre en la Península Ibérica en la fecha señalada al principio.

Lo primero que me gustaría destacar ante todo es la narrativa. Juan Eslava Galán escribe de manera parecida (por no decir idéntica) al modo de narrar propio y característico del medievo, ya sea tanto para descripciones como para diálogos. Todo ésto por lógica denota el empleo de un vocabulario constituido por arcaísmos, términos, palabras y expresiones que en el castellano de hoy en día ya no se usan y que por tanto pueden ser desconocidas para el lector. Por ello, al final del libro existe un glosario en el que son definidas todo ese vocabulario, que lo conforman tanto acciones y verbos (acorrer, herbear) como sustantivos y otros términos típicos de la época medieval (trotero, robería, brega).
¿Cuál es el punto malo de todo ésto? Pues el mero hecho de que por momentos la lectura se hace pesada (en especial lo que vienen a ser las descripciones, los diálogos en cambio son muy llevaderos) debido principalmente a que el lector no está familiarizado con dicho estilo de prosa.

 Por otro lado ,y no menos importante, es muy de destacar y de valorar la documentación existente por parte del autor, pues a lo largo de la historia podemos ver citados y referenciados obras medievales como la Primera Crónica General, el Poema de Mio Cid, las Siete Partidas o el poema de Fernán González, entre otros; y el libro cuenta además con mapas, un apéndice en el que se habla sobre los personajes históricos que hacen acto de presencia, una bibliografía y el ya mencionado glosario de términos y palabras.
Aparte, son bien reflejados y descritos diversos aspectos y elementos de la cultura medieval como los valores que debían cumplir los buenos caballeros, la gastronomía, la astronomía, la sexualidad (que aunque lo parezca en realidad en aquella época no todos eran castos), las canciones de los trovadores, la opinión que tenían los cristianos de los musulmanes y viceversa, etc. Igualmente a lo largo de la obra son referidos hechos históricos previos al año 1212 tales como la ya mencionada Cuarta cruzada y el saqueo de Constantinopla, la muerte de Ricardo Plantaguenet "Corazón de León", la derrota de los ejércitos cruzados en los Cuernos de Hattin, etc.

En conclusión: con Últimas pasiones del Caballero Almafiera de Juan Eslava Galán nos encontramos con una novela histórica escrita con rigor, bien documentada y con un estilo de prosa que la difiere de otros títulos del género. No dudo de que será del gusto de los amantes y aficionados a la Edad Media. 

lunes, 22 de diciembre de 2014

Una cita este día.



"Muchos de los que viven merecen morir, y algunos de los que mueren merecen la vida. ¿Puedes devolver la vida? Entonces no te apresures a dispensar la muerte, pues ni el más sabio conoce el fin de todos los caminos." 
J. R. R.Tolkien, El Señor de los Anillos I: La comunidad del anillo

viernes, 19 de diciembre de 2014

1. (Fausto) Eric, de Terry Pratchett

Datos del libro
- Autor: Terry Pratchett
- Género: fantasía, humor
- Editorial: DeBOLSILLO 
- Precio: 7,95 euros
- Número de páginas: 160 

Me ha parecido bien e idóneo que éste libro con el que pasé un rato más que agradable sea el primero al que escriba una reseña en el presente blog.

Antes que nada considero correcto hablar un poco del autor para introducirse y tal.
Para quienes no sepan nada de él, Terry Pratchett (nacido el 28 de abril de 1948) es un escritor británico que no tiene pérdida. El principal género que aborda es el fantástico, si bien tengo entendido que también se ha aventurado con la ciencia ficción. 
Pero queda preguntarse, ¿qué tipo de fantasía escribe este buen señor? Es conveniente hacerlo porque así se aprecia qué le diferencia a él de los demás autores de este amplio género. 
En lo personal me gusta denominar la fantasía de Terry Pratchett como "fantasía cómica/humorística/satírica" (del mismo modo que Conan de Robert E. Howard es del género de la Espada y Brujería, el Legendarium de Tolkien fantasía épica y Geralt de Rivia de Andrzej Sapkowsky fantasía heroica u oscura, ¡hay tantos subgéneros!), ¿por qué? básica y simplemente porque es así, y no en vano algunos críticos definen su obra como una mezcla entre la fantasía de El Señor de los Anillos y el humor absurdo de los Monty Python. Las historias de Terry Pratchett vienen a ser en gran parte (por no decir básicamente) parodias y sátiras tanto de obras literarias como de ideologías e instituciones existentes en el mundo real (como por ejemplo la monarquía o la religión, entre otras). 
Bien es el caso de la presente obra, que por título tiene Fausto Eric. Nada más que por éso el lector de a pie supone que obviamente va a tratar sobre un tipo de parodia de Fausto de Goethe. Es así, pero no solo éso, pues también vemos parodiadas otros dos clásicos de la literatura: la Ilíada de Homero y la Divina Comedia de Dante. ¿Y cómo encajan todo ésto en esta historia? Pues de la siguiente manera:
Eric es un muchacho aspirante a hechicero o demonólogo que realiza con éxito una invocación en la que trae a su mundo a un demonio (que en realidad se trata de un mago junto con su baúl andante) y a él le pide que tres deseos (u órdenes, según como se vea): el dominio sobre todos los reinos, la mujer más bella de la historia y la vida eterna.

Mis impresiones para con este libro han sido bastante buenas y agradables. Su lectura es sencilla y amena, la historia transcurre de manera ágil (lo cual creo decididamente que tiene mucho que ver el hecho de que este autor no acostumbra a dividir las historias de sus libros en capítulos numerados) y no he de olvidarme tampoco de mencionar como algún que otro párrafo o línea ha sacado de mí alguna que otra carcajada como ningún otro libro lo había hecho antes. En verdad digo que Fausto Eric es sin duda de los mejores libros de la serie Mundodisco que haya leído hasta el momento (de hecho y personalmente para mí se ha convertido en el paradigma de dicha serie), y considero que su lectura no decepcionará a nadie, indiferentemente de si ya ha leído o lee por primera vez a Terry Pratchett.





lunes, 15 de diciembre de 2014

Comienza el blog de Librario el Bibliófilo


A día 15 de diciembre de 2014 me complace comenzar con la realización de este blog cuyo propósito es el de tratar los intereses y temas que de los que más conocimientos tengo y que me gustan, entre los que bien podría mencionar la Historia, los mitos y leyendas de diversas culturas y tradiciones,... pero desde luego, ante todo y principalmente escribir y publicar críticas, reseñas y opiniones sobre libros y autores que he leído. 
De hecho ésta fue la idea principal con la que me decidí a comenzar el presente blog (no en vano me considero bibliófilo y muchos dicen que me gustan demasiado los libros), pero que conste que no será lo único; igualmente tengo en mente tratar y dar mi opinión sobre temas de actualidad entre otras cosas, el tiempo dirá. 

Sin más dilación, un saludo a todos los lectores.